Plagas de insectos agrícolas
Los insectos son considerados el grupo de organismos más grande y notablemente diverso en el mundo. Además, desempeñan numerosos roles en diferentes ecosistemas alrededor del planeta debido a su enorme diversidad en forma, función y estilo de vida, así como por sus interacciones con otros organismos. Los insectos son el grupo animal más exitoso en términos de número de especies. Los órdenes más grandes son: Coleoptera (escarabajos), Lepidoptera (mariposas y polillas), Hymenoptera (hormigas, abejas y avispas) y Diptera (moscas verdaderas).
Algunas especies de insectos, en particular las involucradas en la polinización, la producción de miel, la producción de seda, la depredación y el parasitismo, brindan grandes beneficios a los seres humanos. Por otro lado, algunas especies de insectos pueden afectar negativamente las actividades humanas mediante la transmisión de enfermedades y la fitofagia, lo que causa daños considerables a la producción agrícola.

Coleoptera, que incluye escarabajos y gorgojos, se considera el orden de insectos más grande, representando más de 360,000 especies o el 40 % de las especies de insectos conocidas en el mundo. Los miembros de este orden desempeñan diferentes roles en varios ecosistemas, desde plagas agrícolas como el escarabajo de la patata de Colorado (Leptinotarsa decemlineata) y el picudo del algodonero (Anthonomus grandis), hasta enemigos naturales de las plagas de insectos como las mariquitas (Coccinellidae).
El orden Lepidoptera comprende más de 160,000 especies de mariposas y polillas, caracterizadas por su metamorfosis completa, durante la cual pasan por cuatro etapas distintas: huevo, larva (oruga), pupa y adulto. Durante la etapa larval, se alimentan principalmente de materiales vegetales, masticando o mordiendo tejidos vegetales verdes o no verdes.
Por otro lado, los insectos adultos de este orden son en su mayoría antófilos, lo que significa que desarrollan una parte bucal específica, la probóscide, para absorber néctar y otras sustancias líquidas de las flores. El papel de los lepidópteros como polinizadores en los ecosistemas está bien establecido. Entre las plagas más importantes de este orden se incluyen el minador del tomate (Tuta absoluta), la polilla del manzano (Cydia pomonella), el gusano del algodón (Helicoverpa armigera), el barrenador del tallo del arroz (Chilo suppressalis), entre otros.
Los hemípteros, también conocidos como verdaderos chinches, son un orden de insectos que incluye cigarras, pulgones, saltahojas, chicharritas y chinches escudo. La mayoría de las plagas hemípteras se alimentan de plantas perforando y succionando la savia del floema. Algunos insectos de este orden son considerados importantes plagas agrícolas, dañando los cultivos mediante la alimentación directa o indirectamente al ser vectores de graves enfermedades virales y fitoplasmas. Entre los insectos del orden hemíptero, los pulgones constituyen más de 4700 especies, de las cuales 250 son consideradas plagas agrícolas tanto por la alimentación directa del floema como por la transmisión indirecta de virus. Al igual que en otros tipos de interacciones planta-insecto, la alimentación del floema está asociada con respuestas de defensa de la planta, que se cree son mediadas por moléculas específicas conocidas como elicitores. En los insectos que se alimentan del floema, las proteínas de la saliva inyectada pueden jugar un papel crítico en la prevención de la respuesta de herida de la planta y contribuir a la interacción planta-insecto. Los insectos, ácaros y garrapatas son los principales artrópodos involucrados en la transmisión de muchas enfermedades de plantas y animales causadas por virus.
La aplicación de insecticidas químicos es el enfoque principal utilizado para el control de plagas de insectos. Sin embargo, el uso de pesticidas ha generado preocupaciones con respecto a los riesgos que representan para el ecosistema al perturbar el equilibrio natural y/o ambiental, debido a la alta persistencia de estos compuestos, así como su toxicidad para organismos no objetivo.
Las preocupaciones públicas y académicas sobre el uso de pesticidas, en relación con la seguridad alimentaria, especialmente en cuanto a su toxicidad residual en cultivos contaminados por un lado, y la inducción de resistencia en insectos por otro, han motivado a investigadores de todo el mundo a buscar nuevas moléculas químicas.
Insecticidas
Las tendencias generales en la historia de la producción de pesticidas han cambiado de organofosforados, carbamatos y piretroides sintéticos a insecticidas de nicotina y diamidas.
Además, se han introducido recientemente en el mercado otros nuevos grupos diferentes a los dos mencionados.
Surge la necesidad de moléculas específicas que tengan un período de carencia corto (PHI) y que no afecten a los enemigos naturales.
Los reguladores de crecimiento de insectos (IGRs) son insecticidas que imitan las hormonas en insectos jóvenes. Generalmente, los IGRs tienen una baja toxicidad para los seres humanos. Afectan ciertas hormonas en los insectos, hormonas que los humanos no poseen.
Interrumpen el crecimiento y la reproducción de los insectos. Muchos productos de IGR se mezclan con otros insecticidas que son más efectivos contra los insectos.