Saltar a contenido principal
Importancia de las Malas Hierbas

Importancia de los Herbicidas

Historia de los Herbicidas

El descubrimiento de las propiedades herbicidas de los herbicidas de ácido fenoxiacético en Gran Bretaña y los Estados Unidos entre 1942 y 1944 marcó el verdadero comienzo de la fase de herbicidas de la “Era Química de la Agricultura”. Estos nuevos herbicidas sintéticos promovieron de manera significativa el control de malas hierbas de hojas anchas, especialmente en cereales.

Los descubrimientos del sulfato de fenoxietilo, así como de los ácidos fenoxipropiónico y fenoxibutírico, siguieron durante principios de la década de 1950. El desarrollo de herbicidas mejorados para la esterilización orgánica del suelo avanzó rápidamente durante las décadas de 1950 y 1960, con la aparición casi simultánea de las ureas y uracilos sustituidos, los derivados del ácido clorobenzoico y del ácido fenilacético, los s-triazinas, triazoles y otros derivados heterocíclicos.

Se ha dado un mayor énfasis a los herbicidas selectivos, especialmente entre los carbamatos y carbanilatos, los grupos de aminas, acetamidas y anilidas, así como entre los toludinas y nitrilos, además de los s-triazinas y compuestos de urea sustituidos.

Transformando el Manejo de Malas Hierbas con Eficiencia y Seguridad

Los herbicidas sulfonilureas fueron descubiertos en 1975 y establecieron inmediatamente un nuevo estándar para el control químico de malas hierbas. El posterior esfuerzo de desarrollo a nivel mundial ha llevado a la comercialización de muchos ingredientes activos diferentes en más de una docena de cultivos importantes, y se han anunciado candidatos adicionales para el desarrollo.

Algunas de las razones para la rápida aceptación comercial de los herbicidas sulfonilureas incluyen sus tasas de aplicación excepcionalmente bajas (a menudo un factor de 10 a 100 veces más bajas que los herbicidas convencionales), propiedades ambientales y toxicológicas favorables, y compatibilidad con la tendencia hacia el control de malas hierbas post-emergencia.

El descubrimiento de nuevos modos de acción de herbicidas continuó, lo que llevó a la introducción de inhibidores de Protoporfirinógeno Oxidasa (PPO) y de 4-Hidroxifenilpiruvato dioxygenasa (HPPD).

Hoy en día, hay serias limitaciones en el desarrollo e introducción de nuevas familias de herbicidas con modos de acción novedosos. De hecho, no se ha introducido ningún nuevo modo de acción de herbicida importante en un ingrediente activo de herbicida comercial en los últimos 20 años.

Probablemente hay varias razones para esto. Los nuevos productos potenciales pueden haber permanecido inactivos debido a preocupaciones de que los cultivos resistentes al glifosato (GR) han reducido el mercado para un nuevo herbicida. La captura de una gran parte del mercado de herbicidas por el glifosato, junto con los cultivos GR, llevó a una disminución significativa de los esfuerzos de descubrimiento de herbicidas.

Parte de la reducción en la investigación del descubrimiento de herbicidas también se debió a las consolidaciones de empresas y a la disponibilidad de más herbicidas genéricos. Otro problema podría ser que los mejores sitios de objetivo molecular para herbicidas ya se hayan descubierto.

Los desafíos más importantes y recientemente surgidos son gestionar las especies de malas hierbas nocivas e invasoras presentes.

Cada vez más, la evolución de biotipos resistentes a herbicidas en el trigo y otros cultivos importantes sería otro desafío en el futuro.

Además, la adopción y ampliación de una estrategia de manejo integrado de malas hierbas, la adición de adyuvantes adecuados a la mezcla de tanques de herbicidas y el uso de pulverizadores apropiados seguirán siendo desafíos críticos en las prácticas de manejo de malas hierbas.

La integración de métodos de control de malas hierbas, como la rotación de cultivos, el laboreo, la fecha y el patrón de siembra, los herbicidas y la alelopatía, conduciría a un manejo efectivo y sostenible de las malas hierbas.

Deja una Respuesta